SINDICATOS DE MUJERES Y PARO FISCAL: “SE ESTÁ JUGANDO CON LA GENTE MÁS HUMILDE” (Diario Aysén)
Como un paro que “está perjudicando tremendamente a la población, a la gente más vulnerable, al adulto mayor, a los niños y al trabajador privado”, calificaron cuatro dirigentas de sindicatos de mujeres y de artesanos la movilización que por estos días lleva a cabo la Mesa del Sector Público por Nivelación de Zona.
La no atención en consultorios, escuelas y jardines infantiles ha molestado a quienes no pertenecen al aparataje estatal y eso lo hicieron saber estas dirigentas, que no escatimaron palabras para criticar este paro fiscal.
Máxima Díaz, dirigenta del sindicato de Mujeres Emanuel, indicó que “siempre es la mujer la que tiene que enfrentar las condiciones más terribles del hogar, pensamos en hacer acciones concretas contra esto, porque tenemos que luchar, vamos a informar a nuestra gente y estaremos preparadas, las condiciones se tienen que igualar no solo para los empleados públicos, sino que también para los privados”.
Aduce que con la paralización, “se está jugando con la gente más humilde, los funcionarios públicos están con las puertas cerradas bailando en la plaza mientras que el obrero no tiene cómo hacer un documento urgente, atender a los niños, a los ancianos en los consultorios y hospitales, la preocupación debiera ser el sueldo regionalizado, el servicio público es para servir a la comunidad, no para servirse”, precisó Díaz.
La dirigenta del sindicato Emanuel agregó que la atención de los funcionarios públicos con los obreros “es muy mala, si una es dirigente y echa la caballería encima te atienden relativamente bien, pero si tú vas a un servicio público como cualquier trabajador las malas caras y la atención deficiente abunda, eso lo hemos visto como dirigentes antiguas en esto, algunos se salvan, pero son los menos”.
Para Marta Santana, del sindicato de mujeres Vera Cartes, “nuestra preocupación es la gente más humilde, que se está ganando un sueldo mínimo, la gente está perdiendo su trabajo por esto que está pasando, los niños perdiendo clases, no estamos dispuestas a que se nos pase a llevar”.
Interés político de cabezas del movimiento
En tanto, María Inés Barriga, presidenta de la agrupación Artesanos y Manualistas de la Patagonia, quienes elaboran y comercializan sus productos en la Plaza de Armas de Coyhaique, expresó que se han visto muy perjudicados por la movilización, puesto que “la mayoría de nuestras socias y socios no han podido trabajar porque tienen a sus niños en colegios municipales que están cerrados y no tienen con quien dejarlos, para nosotros ha sido gravísimo”.
La dirigente de los artesanos apuntó sus dardos a los dirigentes Mauricio Muñoz y Yéssica Almonacid, aduciendo que lo que buscan “es escalar en la política, no nos olvidemos que el próximo año hay elecciones, van a andar golpeando las puertas y van a andar estos señores pidiendo votos, pero esto no lo vamos a olvidar y vamos a hacer que a la gente no se les olvide lo que hacen”.
“Qué quieren estos señores, que bajemos con la gente de las poblaciones y provocar un enfrentamiento entre patagones, estos señores (Muñoz y Almonacid) andan con pretensiones propias y son unos parásitos del Estado” indicó Barriga.
“Son trabajadores privilegiados”
Rina Reyes, también dirigente de los sindicatos de mujeres y además de la CUT, manifestó que el empleado público tiene muchos privilegios respecto del privado. “una puede entender lo que exigen, pero son una parte de los trabajadores que son privilegiados, sobre todo en esta zona, porque tienen muchos privilegios, tienen tres bonos al año, lo que se suma al sueldo que ganan, tienen convenios con las empresas de gas, convenios con farmacias, llevan a sus hijos a colegios particulares, que no están en paro, ellos no pierden, lo que estamos sometidos a sus caprichos son los obreros”.
Críticas a presidente de la CUT local
“Un sueldo regionalizado debiera ser la voz de todos los ayseninos, yo soy parte del directorio de la CUT y lamento que dirigentes sindicales y más encima el presidente (Armando Gacitúa), no tenga una mirada más allá, él no solo es presidente de los empleados públicos, él representa a toda la clase trabajadora, especialmente a los del sector privado, donde la gente está desprotegida porque los empleadores hacen lo que quieren”, deslizó Rina Reyes.